Gung Ho. Técnica para estimular el entusiasmo y desempeño.
Aún
existen organizaciones que argumentan su resistencia al cambio
empresarial con algunas oraciones como las siguientes: “…seguimos
trabajando como en un principio, no necesitamos modificar nada…”, “…mis
trabajadores no necesitas capacitarse, porque son los mejores…”, “… aquí
se hace como digo yo…”.
La
globalización nos ha permitido conocer otras técnicas para una mejora
continua en la operación y desempeño de las organizacionales, como lo es
la filosofía de cambio empresarial denominada Gung Ho.
Gung
Ho, es una palabra china que significa Trabajar Juntos, el cual había
sido el lema de los aviadores de asalto de Carlson durante la Segunda
Guerra Mundial. Dichos aviadores se hicieron famosos por su entusiasmo,
trabajo en equipo y resultados notables. La expresión “Gung – Ho” quedó
incorporada en el idioma inglés para describir una actitud de
entusiasmo, energía y dedicación sin límites frente a una actividad
cualquiera1. Sin embargo la filosofía fue adoptada en los Estados Unidos
de América y documentada en el año de 1997 por Kenneth Hartley
Blanchard, experto en dirección y gestión de empresas.
Gung
Ho, es una técnica revolucionaria para estimular el entusiasmo y el
desempeño en cualquier organización. Basados en la imitación de procesos
de la naturaleza que nos permitirán obtener la calidad del servicio a
los clientes y la calidad de vida a la cual pueden tener acceso los
colaboradores. Los equipos de trabajo Gung Ho basan su comportamiento
en:
El espíritu de la ardilla (Squirrel). “Trabajo que vale la pena”.
Es conocer el por que de nuestro trabajo y que tan importante es para la
humanidad, es decir, es tener en cuenta de que nuestro trabajo vale la
pena. Para alcanzar el espíritu de la ardilla debemos trabajar en pos de
una meta compartida, de una meta establecida en equipo, la cual posea
todo el interés, apoyo y compromiso de la gente que ha participado en el
proceso. Estas marcaran el derrotero desde nuestro punto actual hasta
aquel en donde queremos estar en el futuro. Estos planes solo se
llevaran a cabo bajo la orden del único jefe en una organización gung
ho: los valores. Estos son la guía del plan de trabajo. Todas las
decisiones y actuaciones deben hacerse en base a los valores, ya que
estos son los cimientos en los cuales podemos confiar, son los que
“sostienen el esfuerzo". Estos elementos son los que lograran que el
trabajador se sienta importante realizando su actividad y que valore lo
que hace, de tal forma que adquiera sentido de pertenencia y “el amor
propio”.
1. Saber que estamos haciendo que el mundo sea un mejor lugar.
2. Todos trabajan hacia una meta compartida.
3. Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones.
2. Todos trabajan hacia una meta compartida.
3. Los valores guían todos los planes, decisiones y acciones.
El método del castor (Beaver). “Mantener el control para alcanzar la meta. Dejar que decidan para alcanzar la meta”.
Es ejercer el control de manera independiente para alcanzar las metas,
es poseer un alto grado de control sobre nuestro destino, es hacer lo
que estamos en capacidad de hacer, es hacer “lo correcto de la forma
correcta”. Para obtener el estilo del castor, los gerentes deben dejar
que los trabajadores hagan su juego. Las metas y los valores definen el
territorio y las reglas. Los gerentes deben asignar las posiciones de
manera correcta a los trabajadores y dejar que estos se encarguen de su
labor. La organización debe brindar apoyo a las personas y valorarlas
como tal, a medida que esto se haga, los trabajadores asumirán más
control. Además de esto, la organización debe exigir un poco mas
teniendo en cuenta las capacidades y destrezas de los individuos que la
conforman. Debe asignar trabajos que exijan lo mejor del personal y que
les permita aprender. Por ultimo los gerentes deben ser “jefes sin ser
mandones”, y deben hacer fluir la información, de tal manera que haya
acceso total a esta.
1. Un terreno de juego que tiene marcado el territorio con claridad.
2. Los pensamientos, sentimientos, necesidades y sueños se respetan, se escuchan y se actúa al respecto.
3. Capaces pero sometidos a un reto.
El Don del Ganso (Goose).
Es “alentar a los demás a seguir adelante”, es el apoyo mutuo e
incondicional, es estimular constantemente, “es la fuerza que impulsa a
la gente durante la realización de una misión verdadera, es una razón
para trabajar”. Para lograr el don del ganso, es necesario satisfacer
las necesidades básicas del individuo con una y justa remuneración y es
necesario “alimentar el espíritu de estas por medio de las
felicitaciones”. Las felicitaciones deben ser de verdad, y son
importantes ya que ayudan a recordar a las personas que lo que esta
haciendo es valioso para el logro de las metas compartidas. Se debe
tener en cuenta que el don del ganso exige otorgar premios a los que han
trabajado excelentemente, exige hacerse de lado para que un miembro del
equipo lleve acabo un proyecto de gran importancia, sin ejercer presión
o control sobre este; y exige reconocer y felicitar por el progreso.
Por ultimo se debe dar animo mutuamente entre gerentes y colaboradores
para llenar el trabajo de entusiasmo y positivismo.
Darnos ánimos unos a otros, felicitar a nuestros empleados aun cuando no hayan llegado a su meta, los felicitamos por su avance. “Todos se felicitan”.
Los mejores estímulos deben ser verdaderos, a tiempo, con estímulos, incondicionales y entusiastas. ¡Yo se que eres bueno y lo puedes lograr!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario