Es
una técnica para determinar en forma sistemática la provisión y demanda de
empleados que serían necesarios, el departamento de personal puede planear sus
labores de reclutamiento, selección, capacitación, entre otras. La planeación
le permite al departamento suministrar a la organización el personal adecuado
en el momento adecuado.
Planear
los recursos humanos permite mejorar
las capacidades y habilidades de tus empleados actuales con el fin de
aumentar la productividad. También permite
hacer que los empleados duren más en la empresa ya que te facilita hacer una correcta selección
de personal.
Además
al estimular y promover el desarrollo de
tu personal en la empresa permite que tus empleados se “pongan la camiseta” del
negocio, ya que apoyarlos en este sentido implica por parte del empresario,
estar al pendiente de su desempeño, de sus habilidades, necesidades de
capacitación, etcétera.
Una
correcta planificación de los recursos humanos de la empresa es una de las
formas de rentabilizar el trabajo más eficiente y su impacto puede o mejorar o
empeorar la calidad del trabajo de toda la organización.
La
planificación estratégica es una de las herramientas más poderosas de las que
se puede servir una pequeña y mediana empresa para llevar siempre hacia
adelante su negocio.
Propósitos:
- Utilizar todos estos recursos con tanta eficacia como sea posible, donde y cuando se necesiten, al fin de alcanzar las metas de la organización.
- Anticipar periodos de escasez y de sobre oferta de mano de obra.
- Proporcionar mayores oportunidades de empleo a las mujeres, a las minorías y a los discapacitados.
- Organizar los programas de capacitación de empleados.
Ventajas de la planeación de los recursos humanos:
- Mejorar la utilización de los recursos humanos. Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización.
- Economizar en las contrataciones.
- Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos.
- Coadyuvar a la implementación de programas de productividad, mediante la aportación de personal más capacitado.
Pronóstico de la demanda.
Muchos
factores influyen en la demanda de recursos humanos de la organización e
incluyen los cambios en el entorno social y general, en la organización además
de en la fuerza de trabajo. El conjunto de estos factores influyen en las
estrategias corporativas y en los planes que la organización se formula a largo
plazo.
Técnicas de detección de tendencias:
Consisten
en diversas prácticas que se orientan a determinar cuáles serán las futuras
necesidades de personal.
La
técnica más rápida es la de proyectar las tendencias que han predominado hasta
el momento, los dos métodos más sencillos son los de extrapolación e
indexación: la extrapolación requiere prolongar las tendencias del cambio del
pasado a fases futuras. La indexación es un método mediante el cual se
establece una comparación entre el incremento en los niveles de empleo con un
índice determinado, como la relación entre el número de trabajadores de los
departamentos de producción y las cifras de ventas de la compañía.
Hay
dos fuentes de suministro de personal para toda organización:
Oferta Interna
Una
evaluación de la oferta interna de RH requiere mucho más que la mera cuenta del
número de empleados. Los planificadores deberán llevar a cabo una auditoria de
la actual fuerza de trabajo para enterarse a fondo del potencial de los
trabajadores actuales, esta información les permite estimar de manera tentativa
las vacantes que pueden llenarse con la fuerza de trabajo actual.
Oferta externa
No
todas las vacantes pueden cubrirse mediante promociones internas. En algunos
casos la organización no cuenta con la persona adecuada para sustituir a un
empleado que recibe una promoción o que abandona la empresa por cualquier
razón.
Factores
de la fuerza de trabajo. La demanda de recursos humanos experimenta variaciones
debido a factores tales como:
- Jubilaciones
- Renuncias
- Embarazos
- Enfermedades
- Despidos
- Muertes
- Licencias
Cuando
estos fenómenos incluyen números considerables de empleados, la experiencia
obtenida en ocasiones anteriores puede servir como indicador de la acción que
se debe realizar, teniendo en cuenta siempre los nuevos factores que pueden
apuntar a la convivencia de cambiar las practicas del pasado.
Mercado de trabajo y mercado de recursos
humanos.
El
mercado de trabajo y de recursos humanos se lleva a cabo a través de:
Análisis de mercados laborales. El
éxito en la tarea de identificar a nuevos empleados depende del mercado de
trabajo, pero también de la habilidad de los especialistas de recursos humanos
para efectuar esa importante tarea. Incluso cuando las tasas de desempleo son
altas, resulta difícil encontrar el personal idóneo para desempeñar ciertas
ocupaciones.
Una
realidad que resulta sorprendente para muchos recién egresados de carreras como
administración de recursos humanos es el hecho de que en le mundo de habla
española, pese a las altas tasas de desempleo global que aquejan a buena parte
de sus economías, el desempleo entre los grupos profesionales es muy inferior
al nivel de desempleo general. Incluso en países donde la tasa donde la tasa
general de desempleo afecta hasta el 35% de la población económicamente activa,
el desempleo entre los profesionistas es bastante inferior.
En
ciertas áreas especializadas el nivel de desempleo se mantiene a niveles
inferiores del 4%, lo que en términos económicos constituye un nivel de empleo
prácticamente total. Estas razones evidencian que no siempre es fácil localizar
a la persona idónea para desempeñar ciertas tareas.
Independientemente
de la tasa de desempleo, las necesidades de personal de una organización pueden
satisfacerse atrayendo a la organización empleados de otras compañías. A largo
plazo el dinamismo de la comunidad y las tendencias demográficas son los
elementos definitivos en los mercados de trabajo. El dinamismo de una comunidad
puede traducirse en factores que afectan en forma profunda el futuro de una
compañía.
Actitudes de la comunidad. El nivel de
impulso y promoción que una comunidad brinde a las compañías establecidas en
ella o que consideren operar en la zona cobra una importancia esencial para el
mercado de trabajo en que deberá operar la organización.
Aspectos demográficos. Los cambios que
experimenta la población de una ciudad, región o de todo un país son elementos
que afectan la oferta y la demanda de trabajo a largo plazo, esas tendencias
con frecuencia son predecibles, dentro de cierto margen.
Bibliografía.
Wherther,
William. Administración de Personal y Recursos Humanos. Quinta Edición.
Editorial McGraw-Hill. 2000.
Chiavenato,
Idalberto. Administración de Recursos Humanos. Quinta Edición Editorial
McGraw-Hill. 2000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario